¿Qué es un monje?


HTML5 Icon
Hay muchas respuestas y todas pueden ser verdaderas en algún aspecto.
Pero vamos a la más sencilla. Los monjes Benedictinos son los hijos, los herederos de san Benito.
San Benito nació en Nursia, Italia hacia el año 480 y murió en Montecasino hacia el año 547.
San Benito escribió la 'Regla de los monjes'. Pero no es él el iniciador de la vida monástica. Él también es heredero. Heredero de San Pacomio, San Basilio, San Agustín y una pléyade de monjes nominados e innominados que llegan a remontarse en cierta forma a los primeros tiempos de la Iglesia. San Gregorio Magno, el biógrafo de San Benito lo define como 'hombre de Dios'. Podríamos decir, entonces, que el monje es ante todo un buscador de Dios.

Buscador de Dios

Porque el monje busca a Dios es el 'hombre de la Palabra'; de la Palabra de Dios que escucha a diario en la liturgia y que lee en la soledad de su habitación. Pero, cuando el monje está lleno de la Palabra de Dios, llega a ser también el 'hombre de la palabra humana'. Palabra de discernimiento y de consuelo. Podemos decir que el monje participa del carisma que Pablo VI atribuía a toda la Iglesia: 'experta en humanidad'. Esto no quiere decir que el monje no siga siendo un hombre débil y pecador. Pero como dice San Benito en el prólogo de su Regla, el monje alaba constantemente a Dios que va haciendo maravillas en él.

1. El monje desea llegar a ser un hombre que, dejando el mundo, busca verdaderamente a Dios en el recinto del monasterio, no anteponiendo nada al amor de Cristo y ordenando armoniosamente su vida con la oración, el trabajo y la convivencia fraterna, y practicando la conversión de costumbres, la humildad, la obediencia y la estabilidad.
HTML5 Icon
2. El monje se esfuerza por ser una persona sensata, equilibrada y madura, en cuya vida florezcan la discreción, la prudencia y la sabiduría que caracterizaron al Maestro y Padre de los monjes, san Benito de Nursia.

3. El monje está llamado a ser un asceta, que cultiva su vida interior y su porte externo con renuncias alegres, con sobriedad equilibrada, con austeridad sencilla y normal, con esfuerzo valiente y con sacrificio perseverante.

4. El monje quiere ser un hombre de Dios, un buscador insaciable del rostro luminoso de Aquel en cuya presencia transcurren todos los momentos de su existencia.

5. El monje quiere convertirse en un orante, que contempla a Dios escuchándolo y hablándole en su lectio diaria y en su oración secreta, y que celebra con dignidad y solemne sencillez la Liturgia eclesial para alabanza y gloria del Altísimo y para el bien y la salvación de todos los hombres.

HTML5 Icon
6. El monje es un cenobita, que ama a su comunidad como a su familia y su monasterio como su casa, y que goza con la participación fraterna en las alegrías y tristezas, en los éxitos y los fracasos de sus hermanos, entregando sus capacidades y toda su persona y recibiendo con alegría la ayuda fraterna en un incesante intercambio que purifica y enriquece la vida de cada monje y de toda 1a comunidad.

7. El monje debería ser un trabajador abnegado, que acompaña con su esfuerzo diario a tantos hombres que ganan su pan con el sudor de su frente, y que cultiva su persona y la de sus hermanos con el estudio serio y la formación diligente, y cuida la creación con prudencia y admiración, desentrañando sus secretos y perfeccionándola con su ingenio para que llegue a la plenitud soñada por su Creador.

8. El monje está llamado a ser un hombre eclesial que vive secretamente una inserción vital en su Iglesia local y se compromete con lo que en cada momento descubre como un llamado de Dios en la construcción del Reino.


HTML5 Icon

Mas información sobre monje:

Page created by "Dolphin Splendidus Copyright © 2014", see our Privacy Policy" for more legal information.